Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2018

Conceptualista

Imagen
Después de la etapa del Arte Abstracto, entra el conceptualismo y dentro de los mayores conceptualistas se encuentra Gabriel Orozco Su trabajo gira en torno a diversos temas que se repiten y a técnicas que incorporan objetos comunes y de la vida real. La exploración de los materiales que escoge permite a la imaginación del público explorar las asociaciones creativas entre objetos cotidianos frecuentemente ignorados. Fuente: http://www.kurimanzutto.com/artists/gabriel-orozco Fuente: http://www.artdiscover.com/es/artistas/gabriel-orozco-id55 Ejercicio. Esta imagen es un autorretrato al estilo Gabriel Orozco, me parece que es muy descriptivo ya que destaca movimiento aunque la fotografía esté estática, y refleja aventura. 

Ruptura

Imagen
También llamada la Discrepancia. Data de 1960 hasta nuestra actualidad. El más reconocido en esta etapa es.  Rufino Tamaya. Tamayo fue alejándose progresivamente del realismo. Pintó los ámbitos internos, la atmósfera, los paisajes urbanos o pueblerinos, la naturaleza de su realidad local. En su producción es posible identificar dos etapas distintas. La primera, que va de la década de 1920 a mediados de la de 1950, tiene una  neofiguración  cercana al realismo, pero siempre defendiendo o manteniendo la conexión entre sus temas y los problemas sociales Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rufino_Tamayo Fuente: http://museotamayo.org/artista/rufino-tamayo Ejercicio. Autorretrato al estilo Rufino Tamayo.

Escuela Mexicana

Imagen
Esta etapa data de 1920 a 1960 y entre los artistas destacan:   José Clemente Orozco   Orozco consiguió dar a sus obras un cálido clima afectivo, una violencia incluso, que le valió el calificativo de "Goya mexicano", porque conseguía reflejar en el lienzo algo más que la realidad física del modelo elegido, de modo que en su pintura (especialmente la de caballete) puede captarse una oscura vibración humana a la que no son ajenas las circunstancias del modelo. Katharsis 1934. Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/orozco.htm David Siqueiros  David Alfaro Siqueiros fue un pintor mexicano que convirtió la política en arte.  Nueva democracia. Fuente: https://www.google.com.mx/amp/s/culturacolectiva.com/arte/10-obras-de-david-alfaro-siqueiros/amp/?source=images María Izquierdo  Sus obras se caracterizan por tener a un México lleno de color, retomando las costumbres y tradiciones con un toque de surrealismo. También int...