Ruptura

También llamada la Discrepancia. Data de 1960 hasta nuestra actualidad. El más reconocido en esta etapa es. 
Rufino Tamaya.
Tamayo fue alejándose progresivamente del realismo. Pintó los ámbitos internos, la atmósfera, los paisajes urbanos o pueblerinos, la naturaleza de su realidad local.
En su producción es posible identificar dos etapas distintas. La primera, que va de la década de 1920 a mediados de la de 1950, tiene una neofiguración cercana al realismo, pero siempre defendiendo o manteniendo la conexión entre sus temas y los problemas sociales
Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rufino_Tamayo
Fuente: http://museotamayo.org/artista/rufino-tamayo

Ejercicio. Autorretrato al estilo Rufino Tamayo.


Comentarios