¡La fotografía llegó!

A lo largo del siglo XIX, era crucial dejar constancia de edificios, arqueología, esculturas, etc.  y esto solo había manera de hacerlo si eras pintor, grabador o dibujante. Pero todo esto cambió con la llegada de la cámara fotográfica, una nueva tecnología que permitía captar tal cual era el presente.
El primer fotógrafo que marcó gran importancia en México fue:

Claude Désiré Charnay 

Es un pionero del uso de la cámara fotográfica aplicada a la arqueología. Las fotografías realizadas por Désiré Charnay nos indican, entre muchos otros valiosos aportes para la arqueología, el estado que guardaban los edificios en aquel momento. Charnay tuvo interés en dar la escala de los monumentos, al colocar personas junto a ellos. La segunda temporada en que Désiré Charnay viaja a México se da entre el 30 de abril de 1880, en que llega a Veracruz.
 Fuente: http://www.sanildefonso.org.mx/expos/memoriarevelada/index.html

Su mas grande logro fue haber descubierto las ruinas mayas de Comalcalco en Tabasco 
Comalcalco, Tabasco
Esta es una litografía creada por Charnay que me parece muy bien lograda,captando todos los detalles.
Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Comalcalco.D%C3%A9sir%C3%A9_Charnay_1.JPG 

Cruces y Campa

En 1860 Cruces y Campa se volvieron reconocidos por su trabajo y el surgimiento de las tarjetas postales, en estas aparecían gran variedad de personajes destacados, políticos y élites del Imperio.
Cabe destacar que ambos estudiaron en la academia de San Carlos, lo que prácticamente, les impulso su reconocimiento internacional.
Pero dejaron hulla en México por hacer una "colección" de personajes mexicanos actuados, empleando una escenografía que con el tiempo han prevalecido como imágenes mentales del país actual.

Las siguientes imágenes son de autoría propia inspirándome en el trabajo de Cruces y Campa.







Los Hermanos Casasola

El trabajo de este par es muy ilustrativo sobre el México del siglo XX, tomando fotografías de la Revolución Mexicana, principalmente. Muchos lo consideran un estilo de reportaje, lo que estos hermanos lograron hacer con su cámara al fotografiar a todos los actores de la sociedad y los personajes revolucionarios y posrevolucionarios.
Niño Revolucionario
Esta fotografía me parece sumamente interesante, ya que el niño tiene un perfecto enfoque del fondo e incluso pudiera llegarse a decir que posó para esta foto, ademas del gran desconcierto que nos deja el significado de la imagen en si, sobre lo que era el México revolucionario.
Fuente: https://culturacolectiva.com/historia/pioneros-del-fotorreportaje-los-hermanos-casasola/

Comentarios